Políticas de Precio​s

Nuestra filosofía y transparencia en precios

En SOLVO somos transparentes y justos con nuestros clientes. 

El contexto económico en Argentina durante estos años que llevamos como empresa siempre fue desafiante y tuvimos que aprender a adaptarnos muchas veces, al igual que nuestros clientes. Por eso, queremos contarte cómo cambiaron nuestras tarifas los últimos años y por qué.

Nuestro objetivo siempre fue y seguirá siendo brindar un servicio de calidad al mejor precio posible.


Desde el año 2019 facturamos nuestros abonos en pesos tomando como referencia el valor en pesos del “dólar tarjeta”. Debido a que gran parte de nuestros costos correspondía a servidores contratados en el exterior nos pareció la manera más transparente de fijar nuestros precios.

    Cuando en 2022 el dólar tarjeta subió demasiado porque se agregaron más impuestos (30% impuesto país, 45% ganancias y bienes personales y 25% extra por gastos superiores a 300usd/mes) llevándolo a oficial +100% aprox. cambiamos la modalidad de cobro, lo comunicamos a nuestros clientes y comenzamos a facturar a una tasa igual a dolar oficial +40% para beneficio de nuestros clientes.

    Julio 2023 el gobierno anunció un 25% extra de impuestos para servicios digitales (para nuestros costos de servidores por ejemplo, que es uno de nuestros costos principales). Llevando el dólar tarjeta a una cotización final cercana a oficial +125%. Seguimos cobrando a una tasa de dolar oficial +40%. Para poder seguir cobrando a estos valores, hicimos una reestructuración interna de servidores, muchos de los proveedores de servidores del exterior fueron reemplazamos por empresas argentinas para que estos impuestos no impacten tanto en nuestra estructura de costos y no trasladarlo a precios, y asumimos la pérdida de la estructura de servidores que debimos mantener en el exterior.

    Septiembre, Octubre y Noviembre 2023  el dólar oficial se mantuvo estático en 365 pesos mientras la inflación oficial informada acumulada de esos 3 meses fue de 38% aproximadamente. Inflación que, como todos, vimos reflejada en nuestros costos en pesos. Debido a esto los siguientes 3 meses hicimos ajustes progresivos de 10% de la siguiente manera:

    Octubre 2023 cobramos a Dólar Oficial +50%

    Noviembre 2023 cobramos Dólar Oficial +60%

    Diciembre 2023 cobramos Dólar Oficial +70%

    26 Diciembre 2023 , el dólar oficial subió más de 100% de 400 a 828. Frente a los continuos cambios e incertidumbre económica que atravesaba el país, comunicamos a nuestros clientes que para su tranquilidad y beneficio pasábamos a tomar como referencia de tasa el Dólar MEP

    En Enero 2024 gracias a este cambio de política se facturó a $996 (MEP), cuando el dólar tarjeta estaba $1.364 y el oficial +70%, $1.410, incluso de haber vuelto a la cotización de oficial +40% que se mantuvo durante todo el año, la tasa hubiese sido $1.160


En Abril 2024 con una inflación acumulada de 65% y un dólar MEP que sólo cotizaba 2% más que el primer día del año, realizamos un ajuste de 20% en los precios y un siguiente ajuste de 10% en Mayo 2024 , momento para el cual la inflación acumulada era de 72% y el dólar MEP solo mostraba un aumento de 5%.

    En Junio y Julio 2024 el Dólar MEP tuvo su pico más alto durante el año, en $1413 aproximadamente lo cual sumado al 20% y 10% ajustado en nuestros precios representaba un total de 84% de aumento en nuestros precios en pesos con una inflación acumulada de 87% para ese momento.

    Desde Julio 2024 hasta hoy Diciembre 2024 , el Dólar MEP disminuyó un 20% mientras la inflación acumulada estos meses fue aproximadamente 20%. 

    Con esta nueva situación, desde Enero 2024 hasta Diciembre 2024 , es decir, habiendo transcurrido todo un año, el dólar MEP presenta un aumento del 13,5%. En este mismo año nuestros costos no fueron ajenos a la inflación, por lo que nos encontramos con un 115% de aumento de los mismos.

    Debido a esta situación en Diciembre 2024 se comunica un nuevo ajuste en los precios de la siguiente manera.

     El valor en dólares del abono mensual aumentará en tres etapas:

  • 22% a partir del 1 de enero de 2025 
  • 15% a partir del 1 de febrero de 2025
  • 8% a partir del 1 de marzo de 2025

    Seguiremos facturando en pesos argentinos, aplicando la cotización del dólar MEP del momento, como hasta ahora.

     Con este ajuste, el abono correspondiente a Enero 2025 se facturó con un importe final en pesos incluso menor que el facturado en Junio 2024. Y sumado a los ajustes realizados en Abril(20%) y Mayo(10%) acumularíamos un aumento total de 100% en un año y 3 meses. Año en el cual hubo un 115% de inflación acumulada, sin contar la inflación que tendremos en Enero, Febrero y Marzo 2025 que probablemente eleven ese número a 125%.

    Desde Enero 2025 a Julio 2025 la cotización del Dólar MEP aumentó 6% (facturamos a $1170 el 2/1/2025 y $1240 el 1/7/2025), mientras que la inflación acumulada (oficial informada) durante este mismo período fue de aproximadamente 17%. Por lo qué comunicamos que para el mes de agosto 2025 los valores en dólares de los abonos mensuales aumentarán 10%.

    Para garantizar la tranquilidad de nuestros clientes, si en este mismo período o cualquier período futuro, la cotización del Dólar MEP se incrementara de manera que el valor real en pesos del abono mensual supere a lo que correspondería a un ajuste por inflación, haremos una nueva reestructuración para que no vean reflejado esto en el precio, al igual que lo hicimos en 2022, 2023 y 2024.


Gerencia
SOLVO S.R.L.